LA FLOR NACIONAL



LA MONJA BLANCA

Lycaste skinneri, conocida también como Lycaste virginalis es una especie de orquídea epífita que habita en el sur de México, Guatemala, El Salvador y Honduras, a una altitud promedio de 1650 msnm.

Posee pseudobulbos gruesos de los cuales crecen las hojas largas. Las flores de esta especie, generalmente individuales, son triangulares, crecen desde la base del pseudobulbo más joven y miden entre 10 y 15 cm . Pueden variar desde completamente blancas en la variedad alba, pasando por diferentes tonos de rosado hasta lavanda.​ Esta pureza en el color las convierte en el mejor candidato como punto de partida para la formación de híbridos de Lycaste.​ El período de floración es entre noviembre y abril, con un máximo a finales de enero y principios de febrero, en el cual una planta madura puede producir entre 4 y 12 flores durante la época de floración, y cada una con una duración de entre 6 y 8 semanas.

Es una planta hermafrodita capaz de producir millones de semillas dentro de un fruto en forma de cápsula. Sin embargo, las condiciones necesarias para la germinación incluyen la presencia de un hongo específico, lo que resulta en que sea una planta muy escasa cuya comercialización se encuentra prohibida en Guatemala.

Esta orquídea, conocida como «monja blanca», es la flor nacional de la República de Guatemala.

En 1933, Leticia M. de Southerland, presidenta de la exposición internacional de flores celebrada en Miami Beach (Florida), envió una sugerencia al gobierno de Guatemala de que el ejemplar expuesto de Lycaste skinneri alba fuese designado como flor nacional. Esta sugerencia fue consultada por el entonces presidente de la República, el general Jorge Ubico, con varios especialistas, entre ellos Ulises Rojas y Mariano Pacheco H. y entidades como la Biblioteca Nacional y la Sociedad de Geografía e Historia. Los expertos tomaron en cuenta la hermosura y rareza de esta flor y estuvieron de acuerdo con la sugerencia, por lo que el 11 de febrero de 1934 la presidencia de la República emitió un decreto dando a la «monja blanca» la denominación de flor nacional.

El 9 de agosto de 1946, durante el gobierno de Juan José Arévalo, con el fin de proteger a esta especie de la extinción en Guatemala, se emitió un Acuerdo Gubernativo en el que se prohibió la recolección y exportación de esta especie. El mismo acuerdo fue modificado el 4 de junio de 1947 para ampliar la prohibición a los pseudobulbos y flores, así como para incluir al resto de las especies de esta familia botánica. En 1997, cuando se comenzaron a acuñar monedas de 50 centavos, la «monja blanca» ornamentó una de las caras de la nueva moneda



Comentarios