EL AVE NACIONAL


EL QUETZAL


El ave símbolo de Guatemala es el Quetzal (Pharomachrus mocinno), ave de majestuosa belleza, resplandeciente y de cola larga, que pueda alcanzar un metro de longitud.

El quetzal quedó oficializado como símbolo de la independencia y autonomía de la nación, según Decreto No. 33 del 18 de noviembre de 1871, emitido por el general Miguel García Granados. (Foto Prensa Libre: Esbin Garcia)

Ha empezado septiembre, mes en el que se conmemora la independencia política de las Provincias Unidas de Centroamérica, del reino de España, lograda el 15 de septiembre de 1821, aunque los historiadores señalan que la completa emancipación ocurrió el 1 de julio de 1823, cuando la actual Guatemala y otros países centroamericanos se separaron del imperio mexicano de Agustin Iturbide, al que se habían adherido a principios de 1822.

Estos días son propicios para encender el patriotismo que se entiende como el amor a la patria, a nuestra tierra natal para la que se procura solo bien.

"Le tributa al terruño honor y el servicio debidos, defiende el conjunto de valores que la representa y adopta como propio los afanes nobles de todos los países”, (libro La educación de las virtudes humanas. David Isaacs, doctor en educación y profesor en la Universidad de Navarra, España).

Para fomentar el patriotismo a partir de este martes, hasta el 15 de septiembre Prensa Libre compartirá con sus lectores el significado de los símbolos patrios y exaltará otros elementos que identifican, simbolizan y fortalecen nuestra identidad nacional.

El sociólogo Carlos E. Prahl, explica que “los símbolos patrios son emblemas, atributos o expresiones alegóricas, representaciones de valores e ideales abstractos del individuo y de la sociedad. Estos símbolos se exaltan o glorifican, se saludan e incluso se veneran como valores cívicos sacros”.




Comentarios